jueves, 21 de junio de 2018

CONCEPTOS BÁSICOS TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


Sistema: Es un conjunto de componentes que se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero solo los sistemas materiales tienen mecanismo, y solo algunos sistemas materiales tienen figura (forma)

Resultado de imagen para sistema





Un subsistema: Es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene. En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior.Resultado de imagen para sistema



La entidad: Es lo que constituye la esencia de algo. Las entidades pueden tener una existencia concreta, si sus atributos pueden percibirse por los sentidos y por lo tanto son medibles y una existencia abstracta de si sus atributos están relacionados con cualidades inherentes o propiedades de un concepto.


Las relaciones: Determinan la asociación natural entre dos o más entidades o entre sus atributos, estas relaciones pueden ser estructurales, si tratan con la organización, configuración, estado o propiedades de elementos, partes o constituyentes de una entidad y sus funcionales, si tratan con la acción propia o natural mediante la cual se le puede asignar a una entidad una actividad  en base a cierto objetivo


 Entradas: – son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.
  • En serie
  • Aleatoria
  • Retroacción


Proceso: es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.


Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas.


Ambiente: Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos, Esto último incide directamente en la aparición o separación de sistemas abiertos.


El objetivo: Es aquella actividad proyectada o planteada que se ha seleccionado antes de su ejecución y está basada tanto en apreciaciones subjetivas como en razonamientos técnicos.


Resultado de imagen para entrada tgs




No hay comentarios:

Publicar un comentario